CRC retiró solicitud a canales de televisión, pero insiste en revisar contenidos informativos

A pesar de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha decidido retirar su solicitud de información sobre las políticas editoriales de los canales de televisión, la nueva propuesta de involucrar a la Procuraduría y la Defensoría en la verificación de los contenidos noticiosos genera inquietudes sobre una posible interferencia en la libertad de prensa.

La CRC comunicó que ha anulado la controversia generada por su solicitud anterior, que requería detalles sobre las políticas editoriales, mecanismos de autorregulación y procesos de decisión en la creación de contenidos noticiosos y periodísticos. En su comunicado, la entidad expresó que, aunque la medida queda sin efecto, sigue interesada en intervenir en los contenidos informativos para garantizar el cumplimiento de principios y responsabilidades en la información que se transmite.

Además, la CRC anunció que convocará a los canales de televisión a un espacio de colaboración para identificar buenas prácticas y desarrollar estrategias conjuntas que fomenten la diversidad y pluralidad informativa en el país. La entidad extendió una invitación a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo para que, si lo consideran necesario, participen como garantes del proceso, asegurando un desarrollo transparente y participativo.

Sin embargo, tanto la Defensora del Pueblo, Iris Marín, como el Procurador General, Gregorio Eljach, han expresado su rechazo a la medida inicial de la CRC, argumentando que podría amenazar la libertad de prensa y el derecho a la información. Hasta el momento, no se ha recibido pronunciamiento de estas entidades sobre la nueva propuesta del organismo regulador.

Deja un comentario