Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Esta fecha fue instituida para rendir homenaje a la mujer rural por el papel crucial que desempeña en el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad a nivel mundial. Su labor va más allá de la producción agrícola, siendo pilares esenciales en la sostenibilidad de las comunidades rurales y en la lucha contra la pobreza.
Día Mundial del Lavado de Manos.
Impulsada por la Alianza Mundial entre los sectores Público y Privado para el Lavado de Manos, esta jornada se dedica a la concientización global sobre el lavado de manos con jabón como una de las intervenciones de salud pública más efectivas y económicas para la prevención de enfermedades infecciosas y la reducción de la mortalidad infantil.
Día Internacional del Bastón Blanco.
El 15 de octubre se celebra para destacar la importancia del bastón blanco no solo como un instrumento de movilidad, sino como un símbolo de independencia y autonomía para las personas con discapacidad visual. Su objetivo es fomentar la inclusión social de esta comunidad y promover la educación vial para que el resto de la sociedad respete y comprenda su uso.
Día Internacional de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal.
Esta conmemoración busca romper el tabú y el silencio que rodea la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o en sus primeros días de vida. Ofrece un espacio para validar el dolor de los padres, fomentar el apoyo y la comprensión social, y promover mejoras en la atención sanitaria y psicológica para las familias en duelo.
Día Mundial de la Ambliopía.
La jornada tiene como finalidad crear conciencia sobre la Ambliopía, conocida popularmente como «ojo vago», una disminución de la agudeza visual en uno o ambos ojos que es común en la infancia. Su correcta difusión es vital, ya que la detección y el tratamiento temprano, idealmente antes de los 7 años, son cruciales para prevenir la pérdida visual permanente.
Día de la Acción Global sobre Educación para el Consumo Sustentable.
Promovida por Consumers International, esta iniciativa mundial busca impulsar activamente la integración de la educación para el consumo sustentable dentro de los currículos educativos formales. La meta es que desde edades tempranas se formen ciudadanos capaces de tomar decisiones de consumo informadas y responsables que favorezcan la sostenibilidad ambiental y social.
EVENTOS HISTÓRICOS DESTACADOS
1522: Legitimación del poder de Hernán Cortés en la Nueva España.
Desde Valladolid, el monarca Carlos I de España emite una real cédula que confirma y eleva el estatus de Hernán Cortés, otorgándole los títulos de gobernador y capitán general de la Nueva España, el vasto territorio que hoy ocupa México. Este acto aseguró la administración de la Corona sobre la conquista.
1880: Culminación de la Catedral de Colonia.
Tras una monumental obra que se extendió por más de seis siglos (desde 1248), se celebra la inauguración oficial de la Catedral de San Pedro y Santa María en Colonia, Alemania. Este templo, uno de los más grandes ejemplos del arte gótico europeo, es hoy un icónico Patrimonio de la Humanidad.
1914: Atentado fatal contra Rafael Uribe Uribe.
El influyente líder del Partido Liberal colombiano, Rafael Uribe Uribe, fue atacado con un hacha a las afueras del Capitolio Nacional en Bogotá, mientras se dirigía al Congreso. Herido gravemente, falleció al día siguiente. Uribe Uribe es recordado como un pionero en la legislación laboral y la defensa de los derechos de los trabajadores en Colombia.
1994: Retorno a la democracia en Haití.
El presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, derrocado por un golpe de Estado en 1991, regresa a su país con el apoyo de una fuerza militar de EE. UU. y la ONU. Su regreso marcó el fin de tres años de régimen militar y la restauración temporal del gobierno democrático en Haití.
2022: El hito de BTS en Busan.
El aclamado grupo de K-pop BTS celebró su concierto Yet To Come In Busan en el Estadio Principal Asiático de Busan. El evento masivo, realizado gratuitamente en apoyo a la postulación de Busan para la Exposición Mundial 2030, reunió a más de 50.000 asistentes presenciales y fue transmitido a más de 49 millones de espectadores a nivel global. Fue una de las últimas presentaciones del grupo antes de su pausa por el servicio militar.
PERSONAJES NACIDOS ESTE DIA
1726: Juan Vicente Bolívar y Ponte (f. 1786).
Destacado militar y aristócrata venezolano. Su relevancia histórica se debe a ser el padre de Simón Bolívar, el «Libertador» de la América hispana.
1844: Friedrich Nietzsche (f. 1900).
Filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores más radicales e influyentes del siglo XIX. Su obra cuestionó los fundamentos de la moralidad, la religión y la cultura occidental, introduciendo conceptos como el superhombre y la voluntad de poder.
1858: John L. Sullivan (f. 1918).
Boxeador estadounidense apodado «The Boston Strong Boy». Es una figura clave en la historia del boxeo, siendo reconocido como el último campeón mundial a puño limpio y el primero de la era de los guantes bajo las reglas de Queensberry.
1907: Varian Fry (f. 1967).
Periodista estadounidense que, desde Marsella en la Francia ocupada, lideró una operación de rescate arriesgada. Ayudó a escapar de la persecución nazi a miles de personas, incluyendo a numerosos intelectuales y artistas como Marc Chagall y Hannah Arendt.
1913: Teresa Pizarro de Angulo (f. 2000).
Empresaria colombiana conocida cariñosamente como «Doña Tera». Fue la figura emblemática detrás del Concurso Nacional de Belleza de Colombia durante décadas, consolidando el certamen como un evento cultural de gran relevancia en el país.
1928: María Cristina Arango de Pastrana (f. 2017).
Destacada figura de la sociedad colombiana, ejerció como Primera Dama de la Nación durante el periodo presidencial de su esposo, Misael Pastrana Borrero (1970-1974).
1940: Peter C. Doherty.
Veterinario y científico australiano. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1996 por su trabajo pionero sobre cómo los linfocitos T del sistema inmunitario reconocen las células infectadas.
1951: Miguel Alfonso Murillo (f. 2017).
Reconocido actor colombiano de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, valorado por sus interpretaciones en numerosas producciones nacionales.
1983: Bruno Senna.
Piloto profesional de automovilismo brasileño. Ha competido en la Fórmula 1 y en diversas categorías de resistencia, manteniendo viva la tradición familiar en el deporte motor.
1994: Sebastián Yatra.
Cantante y compositor colombiano que ha alcanzado la fama internacional dentro de los géneros pop latino y reguetón. Es una de las figuras juveniles más populares de la música actual en español.