El Pacto Histórico mantiene en firme su consulta del 26 de octubre pese a trabas del CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha tomado una decisión mayoritaria que impide el uso del logo del movimiento en el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico. La razón es que la fusión de los partidos aún no ha recibido aprobación formal, y Colombia Humana enfrenta trámites administrativos que dificultan su total integración al nuevo partido.

En respuesta a esta determinación, el registrador nacional, Hernán Penagos, declaró que no ha recibido ninguna instrucción oficial para modificar la papelería electoral y reafirmó que “la consulta va, porque va”, considerando la logística ya implementada y los tarjetones que han sido impresos. Sin embargo, advirtió que no están en condiciones de reimprimir dichos materiales si el CNE exige un cambio.

En este contexto, Daniel Quintero anunció su decisión de retirarse del proceso, señalando que las reglas están siendo alteradas y que no existen garantías jurídicas. Además, expresó su preocupación de que la transformación del proceso hacia una consulta interpartidista podría afectar su participación futura.

Por otro lado, Iván Cepeda confirmó que seguirá en la consulta, pero solo bajo condiciones claras. Ha solicitado al CNE una certificación por escrito que asegure que el ganador podrá participar en la futura consulta del Frente Amplio en 2026, sin ser inhabilitado.

Carolina Corcho también reafirma su aspiración y ha solicitado al organismo electoral la reimpresión del tarjetón, incluyendo las aclaraciones necesarias para que los votantes entiendan que la consulta tiene como objetivo elegir un candidato presidencial interno del Pacto, sin imponer restricciones para marzo.

Desde un punto de vista legal y político, el consultor electoral Alfonso Portela argumenta que la decisión del CNE no invalida el proceso. Explicó que la consulta puede llevarse a cabo como una elección entre los precandidatos respaldados por el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, aunque sin mencionar formalmente el nombre “Pacto Histórico”. Además, destacó que la participación del ganador en la consulta del Frente Amplio dependerá de los estatutos internos de cada partido, no de una prohibición legal general.

El Pacto Histórico reafirma su unidad política y su compromiso de defender el derecho a la participación interna. A pesar de los obstáculos institucionales, el bloque progresista se muestra confiado en que la consulta del 26 de octubre será un paso fundamental para consolidar su precandidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026.

Deja un comentario