La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este viernes lo que considera un «primer paso» del gobierno español hacia el reconocimiento de los abusos perpetrados durante la Conquista, un tema que ha generado tensiones entre México y España en los últimos años. Durante la inauguración de una exposición de arte de mujeres indígenas mexicanas en Madrid, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, mencionó que «hay una historia muy humana», pero que también incluye «dolor e injusticia hacia los pueblos originarios».
Sheinbaum destacó la importancia de estas declaraciones, señalando que es la primera vez que un alto funcionario español expresa un reconocimiento de los agravios del pasado. No obstante, subrayó que estas palabras representan solo un «primer paso» y felicitó a Albares por su valentía al abordar el tema. Recordó cómo, en el pasado, se justificaban las acciones de la Conquista diciendo que venían a «civilizarlos», lo que refleja una narrativa que ha perdurado en la educación.
La presidenta enfatizó que reconocer el pasado, pedir disculpas y lamentar las injusticias no es un acto humillante, sino que enriquece a los gobiernos y a los pueblos. Sobre la exposición en España, Sheinbaum afirmó que honrar el legado indígena implica reconocer los abusos históricos y contemporáneos.
La petición de disculpas por parte de España hacia México se ha convertido en un tema recurrente desde hace seis años. Sheinbaum ha instado a España a disculparse por la «invasión» y las «matanzas» que tuvieron lugar durante la Conquista. A pesar de los intentos de reconciliación, las relaciones entre ambos países han sido tensas, especialmente tras la decisión de López Obrador de «pausar» las relaciones con España en 2022, aunque dicha pausa no tuvo efectos prácticos reales.
El conflicto ha resurgido recientemente, y Sheinbaum continúa esperando una respuesta oficial de España. La situación refleja una compleja historia compartida que sigue siendo motivo de debate y análisis en la actualidad.
