La Generación Z peruana se moviliza en varios puntos del país contra el poder político y la criminalidad

Miles de personas, lideradas por jóvenes de la Generación Z y sindicatos, se han movilizado este miércoles en Lima y otras ciudades de Perú para expresar su descontento con el nuevo Gobierno. Esta protesta se produce en un contexto de crisis política y creciente inseguridad y criminalidad en el país. Los manifestantes han recorrido diferentes puntos de la capital, ondeando banderas y portando carteles que reflejan su rechazo hacia el poder político. Aunque la intención era culminar la marcha en los alrededores del Congreso, la Policía Nacional dispersó a los asistentes con gases lacrimógenos mientras se acercaban al Palacio Legislativo.

La convocatoria de esta manifestación, programada desde hace semanas, inicialmente buscaba exigir al exgobierno de Dina Boluarte y al Congreso medidas urgentes para abordar el aumento de la inseguridad y alzar la voz contra la corrupción y las reformas al sistema privado de pensiones. Sin embargo, el foco de atención este miércoles ha sido el nuevo presidente José Jerí, quien asumió el cargo el pasado viernes tras la destitución de Boluarte por «incapacidad moral», a solo seis meses de las elecciones generales. Jerí enfrenta acusaciones de abuso sexual, y su ascenso al poder ha reavivado el debate sobre la complicidad de los principales partidos en el Congreso, que mantuvieron a Boluarte en el Ejecutivo a pesar de las acusaciones de la Fiscalía sobre las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023, así como otros escándalos de corrupción.

Además, los manifestantes han expresado su descontento con varias leyes y medidas aprobadas recientemente, que, según denuncian, benefician a organizaciones criminales. En Lima, artistas como la reconocida cantante Susana Baca se unieron a la protesta, en respuesta a los ataques de extorsionadores contra grupos de música de cumbia, que resultaron en varios heridos y una muerte.

Las manifestaciones también se han extendido a otras ciudades del país. En Huancayo, los manifestantes se dirigieron a la plaza Huamanmarca con carteles pidiendo el cierre del Congreso y calificando a Jerí de «violador», afirmando que «este gobierno no me representa». En Chiclayo, cientos de jóvenes y profesores sindicalizados portaron una gran bandera peruana por el centro. Marchas similares se han registrado en Ayacucho, Cusco, Huaraz, Arequipa, Iquitos y Chimbote. En Arequipa, se produjeron enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que intentaban acceder a la plaza principal, donde se lleva a cabo el X Congreso Internacional de la Lengua Española, al que asiste el rey de España, Felipe VI.

Deja un comentario