Trump en Venezuela

Las Acciones de Trump en Venezuela Resuenan con la Historia de Intervención en Latinoamérica

WASHINGTON D.C. – 17 de octubre de 2025 – La escalada de movimientos y declaraciones provenientes de la administración del presidente Donald Trump respecto a Venezuela ha encendido las alarmas entre analistas y expertos en historia latinoamericana. Lo que se percibe en la superficie —el despliegue naval, el reconocimiento de operaciones encubiertas de la CIA y la retórica de «cambio de régimen»— sugiere un guion ya conocido en las relaciones de Estados Unidos con la región.

Zachary B. Wolf de CNN analiza cómo el actual escenario parece estar reuniendo, en el papel, las piezas necesarias para una potencial intervención, al tiempo que advierte sobre los peligros inherentes a ignorar las lecciones del pasado.

Piezas del Rompecabezas en Movimiento

El Gobierno de EE. UU. ha incrementado la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, citando principalmente dos motivos que Trump ha repetido: la supuesta complicidad de Caracas con el narcotráfico y la falacia de que han «vaciado sus prisiones en Estados Unidos» como argumento para sus políticas antiinmigrantes.

Los hechos recientes incluyen:

  1. Operaciones Militares: Las Fuerzas Armadas estadounidenses han estado atacando buques que, según Washington, están vinculados al narcotráfico venezolano.
  2. Operaciones Encubiertas: El propio presidente Trump reconoció haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en el país sudamericano, un reconocimiento que, para el experto Tim Weiner, socava la propia naturaleza de la acción.
  3. Despliegue y Cambios en el Mando: Hay un despliegue de la Marina en el Caribe. Sin embargo, en un giro extraño, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció la salida repentina del comandante de la operación, el almirante Alvin Holsey.

El Respaldo Opositor: El Caso Machado

La situación se complejiza con el apoyo explícito de figuras de la oposición venezolana a una posible intervención militar. La líder opositora María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, ha respaldado esta posibilidad.

En una entrevista con Christiane Amanpour de CNN, Machado abordó la delicada pregunta sobre la intervención militar. La líder, inhabilitada por el régimen de Maduro, sostuvo que el «cambio de régimen ya fue mandatado en unas condiciones absolutamente injustas, y nosotros ganamos (la elección de todas maneras)». Curiosamente, Machado ha dedicado su Premio Nobel a Trump, reforzando el vínculo político.


La «Receta para el Desastre» de la CIA y la Historia

Para muchos analistas, este panorama evoca un historial oscuro de intervenciones en América Latina, que a menudo han resultado en inestabilidad y sufrimiento humano.

Tim Weiner, autor ganador del Premio Pulitzer y experto en la historia de la CIA, advierte que la situación actual es una «receta para el desastre». Weiner señala que:

  • Desprecio por la Inteligencia: El reconocimiento público de una operación encubierta por parte de Trump y el despido previo de Mike Collins, jefe interino del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), quien había emitido un análisis contradiciendo un argumento clave del Gobierno (el vínculo entre el Tren de Aragua y Maduro), demuestran una peligrosa ignorancia de la inteligencia profesional.
  • Historial de Fracasos: «La historia de los cambios de régimen apoyados por la CIA no es feliz,» sentenció Weiner. Recordó que si bien la Agencia no logró derrocar a Fidel Castro en Cuba a pesar de los esfuerzos desde la era Eisenhower, los «éxitos» en lugares como Guatemala dieron paso a dictaduras brutales y miles de muertes.

¿Panamá como Modelo?

A pesar de las advertencias históricas, algunos partidarios de la intervención señalan a la invasión de Panamá por parte de EE. UU. en 1989 como un posible modelo a seguir. El líder opositor venezolano David Smolansky mencionó a Amanpour que la última vez que Estados Unidos persiguió a un caudillo latinoamericano por cargos de narcotráfico fue en Panamá.

Sin embargo, los expertos insisten en que intentar utilizar a la CIA o la fuerza militar para forzar un cambio de régimen es «ignorar tanto a la inteligencia como a la historia», un riesgo que podría generar consecuencias impredecibles y devastadoras para el pueblo venezolano.

Deja un comentario