El Tribunal de Apelación de Agadir, situado en el sur de Marruecos, ha impuesto penas de prisión que oscilan entre 3 y 15 años a al menos 15 jóvenes, debido a su participación en actos violentos que se produjeron al margen de las protestas de la Generación Z contra el Gobierno, las cuales estallaron a finales de septiembre. De acuerdo con información del Ministerio de Justicia de Marruecos, divulgada este martes, nueve jóvenes han recibido una condena de 10 años, dos han sido sentenciados a 15 años, uno a cinco años, otro a cuatro y dos más a tres años. No obstante, la prensa local indica que el número total de condenados por estos disturbios asciende a 17, con tres de ellos enfrentando penas de 15 años de prisión. Estos jóvenes fueron arrestados tras los actos de violencia que tuvieron lugar en Ait Amira, al sureste de Agadir, durante la noche del 1 de octubre.
El medio digital ‘ledesk.ma’ ha reportado pérdidas materiales significativas en Ait Amira, una localidad de aproximadamente 100,000 habitantes, donde los choques entre manifestantes y fuerzas del orden resultaron en el saqueo de tres agencias bancarias, así como varios vehículos y contenedores de basura incendiados. Las acusaciones que enfrentan estos jóvenes incluyen robo con violencia, agravado por la nocturnidad, destrucción y saqueo de bienes muebles usando la fuerza, incendio de vehículos, daños a la propiedad pública, y agresiones y violencia contra funcionarios durante el cumplimiento de sus deberes. También se les imputa participación en una concentración armada y pertenencia a una organización criminal.
Por su parte, el colectivo GenZ212 ha manifestado su distanciamiento de la violencia. La Fiscalía ha advertido que tomará medidas severas contra los actos vandálicos que tuvieron lugar durante las manifestaciones en varias localidades. Durante los enfrentamientos, que fueron reprimidos por la policía, se reportaron tres muertes y decenas de heridos. El Ministerio del Interior de Marruecos ha informado que 400 personas fueron detenidas durante las protestas, mientras que la Fiscalía ha señalado que alrededor de 200 de los detenidos han sido sentenciados. Un informe reciente de la asociación Espacio Marroquí de Derechos Humanos indica que más de 100 personas están en proceso judicial en prisión preventiva en al menos ocho ciudades, otras 264 están en libertad condicional, y 29 casos han sido archivados tras los disturbios relacionados con las protestas juveniles.
La plataforma GenZ212, que se identifica con la juventud del país y se desvincula completamente de la violencia, ha denunciado que aún hay muchos jóvenes en prisión preventiva a la espera de juicio, simplemente por intentar manifestarse pacíficamente, y exigen su liberación. Las protestas, convocadas por este grupo anónimo, comenzaron el 27 de septiembre y se llevaron a cabo a diario en distintas ciudades, reclamando mejoras en los sectores de salud y educación, aunque algunas de ellas derivaron en actos de violencia.