RESUMEN DE NOTICIAS DE COLOMBIA 06 DE AGOSTO DE 2025

El dolar empieza la jornada con un valor de
4.078,54 pesos siguiendo la tendencia a la baja de los últimos días, siendo el precio del día de ayer de 4.095,24 pesos.

Disputa territorial entre Colombia y Perú por la isla de Santa Rosa de Yavarí
Una nueva tensión diplomática se ha generado entre Colombia y Perú debido a la soberanía de la isla Santa Rosa de Yavarí, un territorio clave en la región amazónica. El presidente Gustavo Petro ha afirmado que Perú se ha apropiado de esta isla y de otras en la zona fronteriza, argumentando que su ubicación en el río Amazonas confirma su pertenencia a Colombia. Según el mandatario, esta acción constituiría una violación del Protocolo de Río de Janeiro. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú ha respondido con un comunicado formal, insistiendo en que la isla está dentro de sus límites internacionales. El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, ha calificado la situación como «bien fea» si no se resuelve por la vía diplomática, lo que subraya la seriedad del conflicto.

Nuevos desarrollos en el proceso judicial del expresidente Álvaro Uribe
El proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha entrado en una nueva fase. El Tribunal Superior de Bogotá ha otorgado un plazo de 24 horas a todas las partes involucradas para que se pronuncien sobre una tutela que busca revocar la medida de detención domiciliaria impuesta en su contra. Esta decisión fue tomada para asegurar el derecho a la defensa del exmandatario. La notificación ya ha sido enviada al abogado de Uribe, Jaime Granados, al Ministerio Público, al juzgado que lleva el caso y a las víctimas reconocidas en el expediente. El fallo sobre esta tutela podría tener un impacto significativo en el futuro del proceso judicial.

Histórico contrato para la expedición de pasaportes con Portugal
El Gobierno colombiano ha firmado un contrato de gran envergadura con la Casa de la Moneda de Portugal para la producción y expedición de pasaportes. El acuerdo, valorado en más de $1.3 billones de pesos colombianos (equivalente a 255 millones de euros), cubrirá el periodo de 2026 a 2036. Este contrato no solo garantiza el suministro de los documentos, sino que también incluye una importante transferencia de tecnología a la Imprenta Nacional de Colombia. Con esta transferencia, la Imprenta Nacional se encargará de la personalización de los pasaportes, fortaleciendo así la soberanía documental del país y asegurando que un proceso tan crítico se realice con la más alta seguridad.

Avance financiero para la segunda fase del Túnel de Oriente
La tan esperada segunda fase del Túnel de Oriente, que conecta el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, ha logrado su cierre financiero. Un consorcio de bancos, incluyendo Bancolombia, Grupo Aval, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda, ha aprobado un crédito de $1.8 billones de pesos. Este monto se destinará principalmente a la construcción de la nueva fase ($1.3 billones), mientras que el resto se utilizará para saldar la deuda pendiente de la primera etapa. Este paso es crucial para completar una de las obras de infraestructura más importantes de la región, que promete mejorar la movilidad y el desarrollo económico.

Críticas de María Fernanda Cabal al Gobierno por conflicto territorial
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha arremetido fuertemente contra el gobierno de Gustavo Petro a raíz de la disputa territorial con Perú. Cabal calificó a los funcionarios del gobierno como «mediocres que no entienden nada» por su manejo del conflicto por la isla Santa Rosa de Yavarí. Sus declaraciones se suman a la creciente controversia política en torno a este tema, evidenciando las fuertes divisiones que genera la política exterior del actual gobierno.

El Gobierno propone nuevas alternativas económicas para mineros de Boyacá
En un intento por responder a las demandas del sector minero y avanzar en la transición energética, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ha presentado una propuesta a los mineros de Boyacá. La iniciativa busca ofrecer nuevas rutas de productividad para que la economía de la región no dependa exclusivamente de la minería de carbón. El ministro aseguró que el gobierno mantiene su disposición al diálogo con los organizadores del paro minero, pero dejó en claro que el proceso de transición energética es irreversible y una prioridad nacional.

JetSmart expande sus rutas con vuelos al Caribe
La aerolínea de bajo costo JetSmart ha anunciado su llegada oficial al mercado del Caribe y Centroamérica. La compañía ha iniciado la venta de tiquetes para nuevas rutas directas que conectarán a Medellín y Cali con Punta Cana, en República Dominicana. Estos vuelos operarán desde el 5 de diciembre de 2025 hasta el 26 de marzo de 2026. Esta expansión representa un hito importante en la estrategia de crecimiento de la aerolínea en la región, ofreciendo a los colombianos más opciones de viaje a precios accesibles.

Crisis inminente en el sector arrocero por medidas gubernamentales
La industria arrocera de Colombia se encuentra en alerta máxima. La Cámara Induarroz de la ANDI ha advertido sobre una crisis inminente luego de que el gobierno sometiera el arroz paddy verde a un régimen de «libertad regulada» como parte de un acuerdo para levantar el paro del sector. Según Induarroz, esta medida agravaría una situación ya de por sí crítica, causada por una siembra histórica de 631,000 hectáreas en 2024 y la caída del 30% en los precios internacionales. La situación es particularmente grave en el departamento de Casanare, donde los inventarios superan en un 92% los del año anterior.

Cambios en el Ministerio de Ambiente y la Aeronáutica Civil
El gobierno de Gustavo Petro ha aceptado la renuncia de la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, quien había presentado su carta el pasado 1 de agosto. La cartera será asumida temporalmente por Irene Vélez Torres, mientras cumple sus funciones en la Anla. Adicionalmente, se ha reportado que el gobierno ha solicitado la renuncia de todos los directivos de la Aeronáutica Civil, con la única excepción del brigadier general (r) José Henry Pinto, quien asumió el cargo hace solo dos meses.

Paralización aérea en el aeropuerto de Rionegro por un dron
Las operaciones del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en Antioquia, se vieron afectadas por una inusual situación de seguridad. Durante más de dos horas, el terminal aéreo paralizó sus actividades debido a la presencia de un dron no identificado en el espacio aéreo. La interrupción causó el desvío de 25 vuelos y afectó a cientos de viajeros. Las operaciones se reanudaron solo después de que las autoridades activaron los protocolos de seguridad.

Secuestro de un policía en el Cauca y posible muerte de un líder disidente
La violencia en el Cauca sigue siendo una preocupación. Un auxiliar de la Policía de Cali ha sido secuestrado por disidencias del frente Jaime Martínez de las Farc en el municipio de Buenos Aires. El uniformado fue retenido cuando se dirigía a visitar a su familia. Mientras tanto, las autoridades de inteligencia investigan la posible muerte de José Aldinever Sierra Sabogal, alias «Zarco Aldinever», el segundo al mando de la Segunda Marquetalia. Se presume que podría haber sido asesinado en Venezuela por el ELN o en la región de Arauca por las disidencias de alias «Iván Mordisco».

Medellín ofrece funciones de teatro gratuitas hasta noviembre
La oferta cultural de Medellín se enriquece con el programa «Salas Abiertas para las Artes Escénicas». Hasta noviembre, 33 teatros y espacios alternativos de la ciudad ofrecerán funciones gratuitas para que el público de todas las edades pueda disfrutar del teatro, la danza y la música. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura, tiene como objetivo democratizar el acceso a las artes escénicas en espacios reconocidos como El Solar del Águila, La Pascasia y el Teatro Matacandelas.

Posible llegada de una entrenadora extranjera a la Selección Colombia de Fútbol
En el mundo del fútbol colombiano, ha surgido un rumor que ha captado la atención de los aficionados. Se ha especulado que la Federación Colombiana de Fútbol podría estar evaluando la contratación de un nuevo director técnico. Lo más sorprendente es que se ha comentado la posibilidad de que se trate de una mujer extranjera, lo que, de confirmarse, marcaría un precedente en la historia de la selección nacional.

Atlético Nacional avanza en la Copa Colombia: El equipo «verdolaga» goleó 3-0 al Cúcuta Deportivo y aseguró su paso a los octavos de final de la Copa Betplay 2025. Con un marcador global de 4-0, Nacional se enfrentará a Deportes Quindío en la siguiente ronda.

Ataques al bus de Atlético Nacional: Se reportaron agresiones al bus de Atlético Nacional antes de su partido contra Cúcuta. A pesar de que un jugador resultó herido, el equipo pudo jugar y ganar el encuentro. La DIMAYOR ha rechazado estos actos de violencia.

Aplazamiento de partido por paro minero: El partido de la Copa Colombia entre Patriotas y Once Caldas fue aplazado debido a los bloqueos de carreteras en Boyacá, resultado de un paro minero.

Santa Fe en la Copa BetPlay: El equipo «cardenal» empató sin goles contra Inter de Palmira, lo que le permitió avanzar a los octavos de final de la Copa BetPlay.

Millonarios continúa con su racha negativa tras perder contra el DIM. El futuro del técnico David González es incierto y los hinchas han expresado su descontento en redes sociales.

Deja un comentario