RESUMEN DE NOTICIAS DE COLOMBIA 15 DE OCTUBRE 2025

Precio del dolar hoy en Colombia al comienzo de la jornada 3.933,31 pesos cuyo valor fluctua a lo largo del día

​El exsenador Carlos Emiro Barriga recibe una pena de diez años por sus lazos con el paramilitarismo
​El máximo tribunal de la justicia colombiana, la Corte Suprema de Justicia, dictó este martes una contundente sentencia condenatoria de diez años de prisión, a cumplir en centro carcelario, contra el antiguo congresista del Partido Liberal, Carlos Emiro Barriga. La corporación judicial lo encontró penalmente responsable del grave delito de concierto para delinquir agravado, estableciendo de manera firme sus nexos ilícitos y su colaboración con el temido Bloque Catatumbo de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una notoria estructura paramilitar que operó en el país. Esta decisión judicial reafirma el compromiso de la justicia con investigar y castigar las alianzas ilegales entre la clase política y los grupos armados al margen de la ley.

​El Consejo Nacional Electoral rechaza la inscripción del logo del Pacto Histórico
​El organismo con potestad para regular los asuntos electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE), negó en una sesión celebrada este 14 de octubre la solicitud de registro para el logo o símbolo que pretendía utilizar la coalición de izquierda, el Pacto Histórico. La negativa se produjo después de que una ponencia presentada por la magistrada Fabiola Márquez, en la que pedía otorgar la aprobación del uso del distintivo, fuera derrotada de manera contundente en la votación interna. El resultado final de la votación en la Sala Plena del CNE fue de 7 votos en contra de conceder el registro y solo 2 a favor de aprobarlo. Las únicas dos funcionarias que respaldaron la propuesta para el movimiento político fueron las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez, ambas consideradas cercanas al Pacto Histórico.

​El Tribunal Superior de Bogotá anuncia que resolvió la apelación contra el expresidente Álvaro Uribe y pronto se conocerá si se mantiene o se revoca la condena
​La Sala de Decisión del Tribunal Superior de la capital colombiana ha concluido el estudio y deliberación del recurso de apelación presentado en el controversial caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Con la resolución ya tomada, el Tribunal se dispone ahora a fijar la fecha precisa para llevar a cabo la audiencia de lectura de la sentencia definitiva, en la cual se hará público si se ratifica la condena impuesta en primera instancia o si, por el contrario, se procede a absolver al exmandatario de los cargos. Es de destacar que el expresidente había sido previamente sentenciado por una jueza a cumplir 12 años de detención en su domicilio. La celeridad en la toma de esta decisión por parte de la instancia superior se dio apenas tres días antes de que el proceso judicial alcanzara la fecha de prescripción legal.

​Mónica de Greiff dimite a su cargo en la junta directiva de Ecopetrol en medio de controversias sobre el rumbo estratégico de la compañía
​Mónica de Greiff presentó su renuncia irrevocable a la junta directiva de Ecopetrol, la estatal petrolera, un órgano de gobierno que ella misma había estado presidiendo desde el mes de agosto del año en curso. De Greiff, quien posee un doctorado en jurisprudencia y es una figura con amplia trayectoria, incluyendo cargos como expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá y exministra de Justicia, se había incorporado a la junta de la principal empresa de hidrocarburos del país en octubre de 2022. En ese momento ingresó como miembro no independiente, para luego convertirse en miembro independiente en octubre de 2023. Fuentes cercanas a la compañía indican que su sorpresiva salida estaría motivada por profundos desacuerdos con la alta presión y la celeridad que el gobierno del presidente Petro ha ejercido sobre la Junta para que se dé luz verde a dos movimientos estratégicos clave: la potencial adquisición de la empresa venezolana Monómeros, fabricante de fertilizantes, y la importación de gas natural desde Venezuela.

​Muere supuesto líder del ‘Tren de Aragua’ en Chile al caer de un sexto piso durante una redada policial en Sabaneta
​Ender Alexis Rojas, quien era señalado por las autoridades como el principal cabecilla en Chile de la peligrosa banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’, encontró la muerte al caer desde un sexto piso. El incidente ocurrió mientras intentaba infructuosamente escapar de la inminente captura durante un operativo de allanamiento ejecutado por las fuerzas de seguridad de Colombia en una vivienda del municipio de Sabaneta, en el departamento de Antioquia (centro del país). La Policía Nacional de Colombia confirmó el fatal desenlace e informó que, en el desarrollo de la misma redada, lograron la detención de otros tres individuos, todos sospechosos de ser miembros activos de la organización delictiva.

​Bloqueo de la vía que comunica a Medellín con Urabá en Dabeiba se reactiva por protestas de comunidades indígenas
​La importante arteria vial que conecta la capital antioqueña, Medellín, con la región de Urabá, ha vuelto a sufrir interrupciones totales en el tránsito vehicular, a la altura del municipio de Dabeiba, debido a las manifestaciones y bloqueos orquestados por miembros de comunidades indígenas. Los cierres, que habían comenzado en la mañana de este martes y se habían levantado momentáneamente después del mediodía, regresaron con fuerza en horas de la tarde, restableciéndose el bloqueo de la carretera después de las 6:00 p.m., lo que genera graves afectaciones a la movilidad y al transporte de carga en la zona.

​Se refuerzan medidas de seguridad ante posible complot para atentar contra la vida de figuras políticas y el Contralor General
​Las agencias de inteligencia y seguridad del Estado colombiano han puesto en marcha una exhaustiva investigación sobre la posible existencia de un plan criminal que tendría como objetivo atentar contra la integridad física de destacadas figuras públicas: la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia; la representante a la Cámara Catherine Juvinao; y el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez. Tras tomar conocimiento de esta grave alerta, las entidades de seguridad competentes actuaron de inmediato para reforzar los esquemas de protección de los tres funcionarios amenazados. La Defensoría del Pueblo, al respecto, emitió un comunicado expresando su profunda inquietud, señalando que: “La posible existencia de un plan para atentar contra sus vidas expresa un grave riesgo para las mujeres en el ejercicio de la política, así como para un funcionario encargado de una función de control esencial en el marco del Estado de Derecho”.

​La Corte Constitucional pospone la decisión de fondo sobre la reforma pensional para estudiar una recusación contra el magistrado Héctor Carvajal
​En la sesión de la Sala Plena de este martes 14 de octubre, el Alto Tribunal Constitucional determinó aplazar la votación y el análisis de fondo sobre la legalidad y constitucionalidad de la controvertida reforma pensional. La Corte consideró que la recusación presentada por la senadora Paloma Valencia contra el magistrado Héctor Carvajal era pertinente y debía ser atendida de manera prioritaria. Esta admisión formal de la recusación abre un nuevo trámite incidental y procesal dentro del alto tribunal, lo que inevitablemente retrasa la discusión principal sobre la reforma.

​Buenaventura contará con un nuevo terminal portuario que promete reconfigurar el panorama del comercio exterior colombiano
​La ciudad de Buenaventura, uno de los puntos neurálgicos del comercio marítimo nacional, se prepara para la entrada en operación de una nueva terminal portuaria, un proyecto de gran envergadura que se perfila como un importante competidor para las actuales instalaciones y que redefinirá el mapa del comercio exterior en el país. Aunque la planificación de este puerto ha tardado más de 80 años en concretarse, se ha anunciado que su inicio de operaciones está fijado para el 1 de noviembre de 2025, prometiendo transformar la logística y la capacidad de intercambio internacional de Colombia.

​Juzgado ratifica la medida de aseguramiento en prisión para alias ‘Harold’ por su implicación en el magnicidio de Miguel Uribe
​Un juzgado de control de garantías en Colombia determinó este martes mantener la medida de aseguramiento en un centro penitenciario para Daniel Barragán Ovalle, individuo conocido por su alias ‘Harold’. La decisión judicial se basa en las acusaciones de la Fiscalía, que señalan a Barragán Ovalle como la persona que sirvió de contacto y reclutó al menor de 15 años que finalmente perpetró los disparos contra el senador y candidato presidencial Miguel Uribe el pasado 7 de junio, durante un evento proselitista en el que la víctima perdió la vida.

​Comunidades indígenas y campesinas ocupan sedes de Gobierno en Bogotá y desactivan cámaras de seguridad del Ministerio de Agricultura
​Miembros de autoridades ancestrales indígenas y campesinas han llevado a cabo la toma pacífica de varios edificios gubernamentales en la ciudad de Bogotá, como parte de sus protestas. Un acto de particular relevancia fue la desconexión total de las cámaras de seguridad en las dependencias del Ministerio de Agricultura. Según reportes de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, los manifestantes han extendido su presencia a otras cuatro entidades del Estado, llegando al extremo de instalar carpas y refugios improvisados («cambuches») incluso sobre los techos de las edificaciones ocupadas.

​Superintendencia de Industria y Comercio investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por posible intercambio no autorizado de tarjetas SIM
​La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el organismo de control que vela por la protección al consumidor, ha dado a conocer la apertura de una investigación formal de carácter administrativo contra los cuatro principales operadores de telefonía móvil que actúan en Colombia: Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. Esp BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM). La SIC argumenta que estas empresas habrían permitido el intercambio no autorizado de la tarjeta SIM del usuario titular, una práctica fraudulenta conocida globalmente como SIM Swapping. Según la entidad de control, las compañías habrían incurrido en fallas graves y significativas en la adecuada prestación de los servicios de telecomunicaciones y en la protección de los datos de sus clientes.

​El Pacto Histórico solicita la reimpresión de 39 millones de tarjetones para su consulta, alegando que el diseño actual induce a «engaño»
​La coalición del Pacto Histórico ha radicado una solicitud formal de gran impacto ante la autoridad electoral, pidiendo que se ordene la reimpresión total de los 39 millones de tarjetones que serán utilizados en su consulta interna. Personalidades destacadas de la coalición, como Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda, han advertido públicamente que el diseño actual de la papeleta presenta errores en su titulación y diagramación que podrían inducir al «engaño» de los votantes. A su juicio, el diseño puede comprometer la participación del sector en la próxima consulta del frente amplio, cuya celebración está prevista para el 8 de marzo de 2026.

​El ELN desmiente su autoría en el incendio de un vehículo de la campaña de Abelardo de la Espriella en Arauca
​En un hecho que generó alarma en el ambiente preelectoral, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió este martes una declaración en la que niega de manera rotunda haber sido el autor del acto de sabotaje que resultó en la quema de un vehículo. Dicho automotor estaba siendo utilizado en el departamento de Arauca para la recolección de firmas a favor de la campaña electoral del abogado y aspirante presidencial Abelardo de la Espriella. El atentado se había reportado el lunes 13 de octubre, cuando hombres armados interceptaron el vehículo en la vía que conecta a Norte de Santander con Arauca. Luego de obligar a Juan Carlos Santamaría, coordinador de la campaña en Arauca, y a sus acompañantes a descender, los delincuentes procedieron a incinerar el automóvil.

​Denuncia de manipulación y favoritismo sacude al Inpec en un escándalo relacionado con corredores de seguros
​Un grave escándalo de corrupción y tráfico de influencias ha sacudido los cimientos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). La empresa Bienestar Seguros presentó una denuncia formal en la que acusa a altos funcionarios de la entidad de seguridad carcelaria de orquestar un «oscuro juego» en la selección de corredores de seguros. La acusación central señala que la multinacional Delima Marsh fue favorecida ilícitamente en el proceso contractual, a pesar de haber obtenido calificaciones inferiores en el área de salud ocupacional, evidenciando un presunto favoritismo y manipulación.

​Homicidas de la periodista María Victoria Correa y su hermana en Envigado se declaran culpables mediante un preacuerdo
​Los individuos implicados en el doble homicidio de la reconocida periodista María Victoria Correa y su hermana en el municipio de Envigado, Antioquia, han tomado la decisión de aceptar su responsabilidad penal en el crimen. Esta admisión de culpa se formalizó a través de la firma de un preacuerdo con la Fiscalía. Actualmente, el juez 1 de Envigado se encuentra en la fase de análisis de los términos y condiciones del acuerdo pactado entre las partes para determinar si otorga el aval judicial a la condena negociada. En el curso de estas investigaciones, las autoridades lograron establecer la vinculación de un miembro de una compleja estructura criminal, dedicada al tráfico de drogas a través del Golfo de Urabá con destino a Panamá y Estados Unidos, como la persona detrás de la financiación y entrega del dinero a los autores materiales del doble asesinato.

Selección Colombia de Mayores empató 0-0 con Canadá
​La Selección Colombia Masculina de Mayores cerró su ciclo de partidos amistosos de octubre con un empate sin goles ante Canadá en Nueva Jersey. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo mostró variantes en su formación, especialmente en el primer tiempo, y aunque el resultado fue pálido, sirvió al cuerpo técnico para observar a gran parte del material disponible de cara a las próximas competencias, incluyendo el Mundial de 2026. El arquero Álvaro Montero tuvo una intervención destacada al atajar un remate peligroso del rival. La Selección finalizó esta Fecha FIFA sin conocer la derrota.

​Selección Colombia Sub-20 se enfrenta a Argentina en semifinales del Mundial
​El equipo juvenil masculino de Colombia se prepara para disputar la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. El partido será este miércoles 15 de octubre contra Argentina, en un duelo que la selección nacional asume con el objetivo de llegar a la final y sacarse la espina de no haber podido vencer al equipo albiceleste en el pasado Sudamericano Sub-20. El entrenador César Torres ha manifestado que el reto es ganar la semifinal para competir y ganar la final.

Atlético Nacional derrotó a Deportivo Cali y aprieta la Liga BetPlay
​Atlético Nacional se impuso 2-1 sobre el Deportivo Cali en el clásico, en un partido que se puso adverso para los verdolagas. Con goles de Matheus Uribe y Andrés Sarmiento, el equipo antioqueño logró la victoria, acercándose a la clasificación para los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay DIMAYOR II-2025. Esta derrota del Deportivo Cali lo deja momentáneamente fuera de los ocho primeros, ocupando la novena casilla y perdiendo la posición con Santa Fe por diferencia de goles. Nacional, por su parte, sube a la quinta posición de la tabla.

​Deportivo Cali Femenino avanza a semifinales de la Copa Libertadores Femenina
​El equipo femenino del Deportivo Cali logró su clasificación a las semifinales de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025. Consiguió su cupo a la siguiente fase tras vencer a São Paulo. Este logro es destacado para el fútbol femenino colombiano a nivel internacional.

Deja un comentario