Precio del dolar hoy en Colombia al comienzo de la jornada 3.877,07 pesos cuyo valor fluctua a lo largo del día
El poder legislativo de Colombia ha dado luz verde al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal de 2026. Esta aprobación es un hito crucial, ya que este marco financiero no solo clausura la administración del presidente Gustavo Petro, sino que también será la base económica sobre la cual se asentará el gobierno del mandatario entrante. A diferencia de la tensa situación vivida el año pasado —cuando la falta de consenso obligó a la expedición del presupuesto mediante un decreto presidencial, un hecho inédito en la historia fiscal del país—, en esta ocasión, la deliberación y el trámite en el Capitolio Nacional fluyeron de manera constructiva y lograron el respaldo necesario.
Presupuesto de la nacion. Como quedo?
El monto definitivo que manejará la República de Colombia se fijó en $546.9 billones de pesos. Sin embargo, la cifra final representa un ajuste a la baja, pues es 10 billones de pesos inferior a la propuesta inicial que había sido presentada por el Ejecutivo. Esta diferencia implica una necesidad fiscal urgente: el Estado requerirá impulsar una nueva reforma tributaria para poder solventar y asegurar la financiación de un déficit proyectado de 16 billones de pesos. La votación final del proyecto quedó sellada con 50 votos a favor y 27 votos en contra. En este momento, la agenda política se desplaza hacia la inminente discusión sobre la reforma fiscal que el Gobierno considera imprescindible para cubrir el faltante financiero de 16 billones de pesos.
El órgano de investigación judicial de Colombia, la Fiscalía General de la Nación, ha revelado este jueves el inicio de una exhaustiva pesquisa que se dirige contra una nutrida lista de funcionarios y exfuncionarios de alto nivel. La indagación impacta a más de 40 personas, incluyendo ministros y exministros que sirvieron bajo las administraciones de Iván Duque y del actual presidente Gustavo Petro. El epicentro de la investigación es la presunta desobediencia e inacción frente a los mandatos emitidos por el Tribunal Constitucional, específicamente aquellos relacionados con la protección y garantía de los derechos de la comunidad Wayúu, considerada la población indígena de mayor tamaño en el territorio nacional.
El organismo de control disciplinario, la Procuraduría General de la Nación, ha notificado la apertura formal de una investigación disciplinaria contra tres exdirectivos que se desempeñaron en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El fundamento de la investigación es la alegada negligencia en el cumplimiento de sus deberes, una supuesta falla administrativa que habría generado un daño económico al patrimonio estatal superior a los $44 mil millones de pesos en el contexto de un caso que involucra a la multinacional Petrobras. El Ministerio Público vinculó oficialmente al proceso al exdirector operativo de grandes contribuyentes, Andrés Fernando Pardo (periodo 2021-2024), y a los exsubdirectores operativos de fiscalización y liquidación, Christian Junot Quiñónez Cortés (2023-2024) y Gustavo Adolfo Mosquera Abello (2024). Estos individuos eran los señalados responsables de tramitar y remitir el recurso legal pertinente a la subdirección de recursos jurídicos de la entidad, un paso que aparentemente fue omitido.
La capital antioqueña se prepara para el sábado 18 de octubre para ser el epicentro de la segunda edición de su «Donatón», una jornada solidaria que se enmarca dentro de la Alianza Medellín Cero Hambre. Esta iniciativa de gran magnitud convoca de manera activa a la ciudadanía, el sector privado y las diversas organizaciones sociales a concertar esfuerzos para brindar apoyo vital a miles de hogares del Distrito que se encuentran sumidos en una precaria situación de inseguridad alimentaria.
El evento se desarrollará en el espacio público de Parques del Río, extendiéndose durante doce horas, desde las 10:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., y estará integrado a la agenda de «Cultura Parque». La jornada será enriquecida con la presentación de números musicales, exposiciones artísticas, una variada oferta gastronómica y espacios de recreación familiar, todo ello convergiendo para impulsar un propósito común: generar un cambio palpable en la realidad de las familias más desfavorecidas.
Por segunda ocasión en un periodo corto, el titular de la cartera de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha optado por cancelar su asistencia a una crucial reunión del consejo de seguridad programada en Cartagena. Este encuentro había sido diseñado con el propósito expreso de sincronizar las acciones y estrategias entre la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, los burgomaestres municipales y las autoridades locales, con el objetivo de recibir el respaldo directo del Gobierno nacional.
La finalidad principal del cónclave era ofrecer una respuesta articulada y contundente ante la escalada de la problemática de inseguridad que azota con severidad a la ciudad amurallada y a todo el departamento de Bolívar. La cita, planificada con antelación y con la alta expectativa de un apoyo decisivo por parte del Ministerio de Defensa, ha sido, de nuevo, pospuesta, lo cual ha provocado una mezcla de profunda inquietud e indignación entre las cabezas de gobierno regionales, líderes comunitarios, el gremio empresarial, los ciudadanos y las propias autoridades distritales.
El gobierno municipal de Bello ha dirigido una solicitud formal y enfática al Gobierno Nacional exigiendo el incremento sustancial de la presencia de la Fuerza Pública en la jurisdicción. Este requerimiento de seguridad se produce inmediatamente después de un acto de terror perpetrado por las Disidencias de las Farc en la madrugada del pasado miércoles 15 de octubre. La petición fue canalizada por la alcaldesa Lorena González Ospina, quien expresó públicamente su consternación ante la magnitud de los hechos y deploró que su municipio haya sido escogido como escenario para la materialización de actos intimidatorios por parte de los grupos armados al margen de la ley.
Un esfuerzo de colaboración bilateral entre la Policía Nacional de Colombia y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, culminó con la detención en Tunja de alias ‘Rey’, un individuo que se presume es un integrante de alta peligrosidad de la estructura criminal transnacional el Tren de Aragua. Las autoridades indicaron que ‘alias Rey’ cuenta con un historial criminal significativo en ambas naciones y era buscado activamente por delitos que incluyen el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y la asociación agravada para delinquir.
El Brigadier General Arnulfo Rosemberg Novoa Piñeros, Subdirector General de la Policía Nacional, aclaró que la captura responde a un requerimiento internacional de Interpol y que el sujeto poseía una Circular Roja. Se ha establecido que ‘alias Rey’ estaría vinculado a esta organización delincuencial de alcance global desde el año 2018. Dentro del grupo, se le atribuyen roles específicos en el tráfico de armamento y la comisión de diversos crímenes como la extorsión y el homicidio, actos que a menudo surgen de las disputas territoriales con otras bandas criminales por el control de las rentas ilícitas, en el marco del intento de expansión del Tren de Aragua en el país.
Elcielo Hotel Medellín, la propuesta de alojamiento de lujo concebida por el chef Juan Manuel Barrientos, ha sido honrado con una codiciada Llave MICHELIN en la edición 2025 de la Guía MICHELIN. Este reciente distintivo está diseñado para reconocer a los establecimientos hoteleros que, a nivel global, ofrecen una experiencia de hospedaje verdaderamente excepcional y memorable a sus visitantes.
Esta distinción posiciona a Elcielo Hotel como uno de los primeros alojamientos en el país y en toda Latinoamérica en obtener este tipo de reconocimiento. Las Llaves son otorgadas por el mismo cuerpo de inspectores que concede las famosas Estrellas MICHELIN a los restaurantes y sirven para identificar aquellos hoteles que sobresalen por la calidad de su diseño, la excelencia de su servicio, la autenticidad de su concepto y su singular capacidad para generar emociones en sus huéspedes.
Valentina Castro habló de su encuentro con Karol G y otros detalles del Victoria’s Secret Show 2025. La modelo colombiana que participó en el desfile reveló aspectos de su experiencia junto a la «Bichota», quien también fue artista invitada y deslumbró con alas en la pasarela. Este evento generó orgullo nacional por la presencia destacada de ambas figuras en un escenario de moda internacional.
El reconocido comediante Hassam fue hospitalizado de urgencia y se conoce que su estado de salud es reservado. El actor, conocido por su trayectoria en el humor, tuvo que ser ingresado a una clínica en las últimas horas, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores y el público en general.
David Sanín fue eliminado de la competencia de MasterChef, quedando fuera del top 10 del reality de cocina. Sanín le dijo adiós al programa, que sigue avanzando en sus etapas decisivas, marcando un momento importante para los concursantes restantes.
La Selección Colombia Sub-20 perdió en la semifinal del Mundial de la categoría ante Argentina por un marcador de 1-0. El equipo dirigido por César Torres, ahora por el tercer puesto del Mundial frente a Francia.
Atlético Nacional confirmó a su cuerpo técnico para el resto del año 2025 tras la salida de su anterior entrenador. La decisión generó molestia en un sector de la hinchada «verdolaga». Además, el club se pronunció en contra de la sanción impuesta a su delantero Alfredo Morelos por parte de la Dimayor, debido a una simulación de penalti en un partido reciente, señalando que tomarán cartas en el asunto.
La Selección Colombia de fútbol subió una posición en la última actualización del ranking oficial de la FIFA, mejorando su ubicación de cara a la lucha por ser cabeza de serie en la Copa del Mundo de 2026. Este ascenso es un indicativo del buen momento que vive el equipo nacional en su rendimiento a nivel internacional.