SIC anunció investigación contra Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas fallas en la verificación de identidad durante la reposición de SIM Cards

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha comenzado una investigación administrativa contra Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM) debido a presuntas deficiencias en sus protocolos de seguridad que habrían facilitado el intercambio no autorizado de tarjetas SIM, una práctica fraudulenta conocida como «SIM Swapping».

🚨 La SIC investiga a las operadoras Tigo, Claro, Movistar y WOM por posibles fallas en la verificación de identidad durante el proceso de reposición de tarjetas SIM, lo que podría haber permitido el “SIM Swapping”. Las sanciones económicas podrían ascender hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) por cada operador.

**Fallas identificadas**
Según la SIC, las compañías investigadas habrían incurrido en las siguientes irregularidades:

– **Verificación insuficiente de identidad**: No implementaron herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios al reponer la SIM Card.

– **Falta de controles efectivos**: No llevaron a cabo controles periódicos que aseguraran la efectividad de los procesos de seguridad, a pesar de estar al tanto de posibles vulnerabilidades en sus procedimientos de reposición.

– **Respuestas inadecuadas a los usuarios afectados**: No proporcionaron respuestas claras y satisfactorias a las quejas de los usuarios sobre reposiciones realizadas sin la autorización del titular.

**Consecuencias y proceso**
Si se confirman las conductas investigadas, cada operadora podría enfrentarse a multas de hasta 15.000 SMLMV, lo que representa una sanción económica considerable. Las resoluciones emitidas para formular los cargos son actos de trámite que no admiten recurso. Las empresas tienen un plazo de quince días hábiles desde la notificación para ejercer su derecho de defensa.

**¿Qué es el SIM Swapping?**
El “SIM Swapping” es un método de fraude donde delincuentes logran duplicar o reemplazar la tarjeta SIM de una víctima sin su consentimiento. Al tomar control del número telefónico, los estafadores pueden acceder a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios que utilizan el número celular como medio de autenticación.

El inicio de esta investigación contra los cuatro principales operadores móviles del país resalta el papel de la Superintendencia como defensora de los derechos de los usuarios en el ámbito de las telecomunicaciones.

Deja un comentario