Ante la posibilidad de un déficit en el suministro de gas natural que podría alcanzar los 220 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) hacia finales de 2027, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) ha reafirmado su compromiso de colaborar con Ecopetrol y otros actores del sector para desarrollar soluciones que garanticen la soberanía energética del país.
Según datos proporcionados por el Gestor del Mercado de Gas Natural, se estima que Colombia enfrentará un déficit de aproximadamente 117 MPCD en el año 2026. Por ello, TGI ha subrayado la urgencia de avanzar en proyectos estratégicos de regasificación en las costas del país. La compañía ha realizado estudios de ingeniería junto a la firma internacional Moffatt & Nichol, que indican que la instalación de una unidad flotante de regasificación (FSRU) en la zona de Chuchupa, La Guajira, es una opción “técnicamente viable y confiable, sin repercusiones en costos ni estabilidad”.
La propuesta incluye la creación de nueva infraestructura submarina que podría ser completada en un tiempo reducido, aprovechando la red existente del gasoducto Ballena–Barrancabermeja, con capacidad para inyectar hasta 300 MPCD hacia el interior del país. Además, TGI ha señalado que ya cuenta con las autorizaciones regulatorias necesarias para llevar a cabo la regasificación y transporte de gas natural, lo que facilitaría la ejecución del proyecto dentro de los plazos establecidos.
La compañía también ha destacado que, gracias a esta iniciativa, los usuarios finales podrían experimentar una reducción de al menos el 20 % en sus facturas de gas, debido a la disminución de costos en el transporte y suministro. En cuanto a los plazos, TGI ha indicado que el proyecto de regasificación en Coveñas permitirá la entrega de 110 MPCD de gas al Sistema Nacional de Transporte en el primer trimestre de 2027, alcanzando hasta 400 MPCD en una segunda fase prevista para 2030.
“Reiteramos la invitación a Ecopetrol y a todos los agentes de la cadena para acelerar el desarrollo de los proyectos de Coveñas y Ballena, asegurando un suministro de gas natural asequible, confiable y oportuno para los colombianos”, afirmó TGI. Finalmente, la empresa enfatizó que, independientemente de los planes de Ecopetrol, el país necesita soluciones inmediatas con una visión a largo plazo para satisfacer la demanda energética proyectada entre 2027 y 2030.