Tormenta tropical Lorenzo se forma en el Atlántico central: ¿representa peligro?

Los vientos de Lorenzo, que alcanzan la fuerza de una tormenta tropical, se extienden hasta 150 kilómetros (90 millas) desde su núcleo. Este fenómeno se encuentra actualmente en aguas abiertas. – Foto: extraída de internet.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos anunció este lunes la formación de la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico central, un sistema que por el momento no representa peligro para las áreas terrestres. Según el último boletín, Lorenzo se ubica a aproximadamente 1,760 kilómetros (1,095 millas) al oeste de las islas de Cabo Verde, alejado de zonas habitadas.

Por el momento, no hay alertas ni advertencias costeras vigentes, ya que la tormenta se mantiene en el océano y no representa una amenaza inmediata para la costa.

En cuanto a su movimiento, Lorenzo avanza hacia el noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora (17 millas), con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas) y ráfagas más intensas. El NHC anticipa que este rumbo se mantendrá durante el día, con un giro hacia el norte el martes y un posible fortalecimiento gradual a mitad de semana.

Hasta la fecha, se han formado 12 ciclones en el Atlántico este año, incluyendo los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, así como las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo. De estas, solo Chantal ha tocado tierra en Estados Unidos, provocando dos muertes en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada de huracanes «superior a lo normal», estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes. La temporada de huracanes en el Atlántico es el periodo del año en el que generalmente se forman estos fenómenos en el océano. En el Atlántico norte, los ciclones tropicales se clasifican como huracanes, tormentas tropicales o depresiones tropicales.

Además, es importante destacar que en Honduras, las lluvias han dejado once fallecidos y más de 10,000 personas afectadas.

Deja un comentario