Trump admite que autorizó a la CIA a realizar operaciones en Venezuela

El presidente Donald Trump reveló este miércoles que dio luz verde a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para realizar operaciones en Venezuela, aunque los detalles sobre el tipo y la extensión de dichas actividades aún no son claros. En una conferencia de prensa en la Oficina Oval, un periodista preguntó a Trump por qué tomó esta decisión. El presidente respondió que había dos razones fundamentales: la evacuación de cárceles en Venezuela hacia Estados Unidos y el tráfico de drogas. “Estamos enfrentando un gran problema con la droga que proviene de Venezuela, que entra principalmente por mar, pero también trabajaremos para detenerla por tierra”, agregó.

Esta declaración marca un precedente inusual para un presidente estadounidense, dado que las operaciones de la CIA son generalmente clasificadas y su divulgación podría comprometer tanto las misiones como la seguridad del personal involucrado. Cuando se le preguntó si esta autorización podría facilitar el derrocamiento de Nicolás Maduro, Trump evadió la respuesta, sugiriendo que no era una pregunta apropiada.

El gobierno de Trump ha establecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro. La revelación de Trump se produjo poco después de que el New York Times informara sobre la autorización dada a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela. Según el informe, esto podría incluir misiones letales tanto en Venezuela como en aguas del Caribe, donde ya está presente una fuerza militar estadounidense que ha atacado embarcaciones y ha causado la muerte de 27 personas supuestamente vinculadas al narcotráfico.

En respuesta, Nicolás Maduro declaró su oposición a cualquier intervención de la CIA en Venezuela, señalando que América Latina no necesita golpes de Estado y rechazando las acciones de la agencia. En una conferencia de prensa, Trump también mencionó que su administración estaba considerando ataques terrestres en el contexto de su campaña militar antinarcóticos en el Caribe, afirmando que ya tienen el mar bajo control.

La creciente tensión militar en la región ha llevado al régimen de Maduro a realizar ejercicios militares en sus costas y a convocar a civiles a unirse a la Milicia Bolivariana, un grupo ideológico que cuenta con un número significativo de miembros armados. Además, Maduro ha considerado declarar un estado de conmoción exterior en respuesta a las «agresiones» de Estados Unidos.

Mientras tanto, el despliegue de tropas estadounidenses ha generado preocupación entre las autoridades venezolanas, lo que ha resultado en episodios de confrontación, como vuelos de aviones de combate cerca de las fuerzas estadounidenses en la región. La situación se mantiene en un estado de alta tensión, con ambos lados mostrando su determinación de responder a las acciones del otro.

Deja un comentario